25 de noviembre de 2010

Equipamiento - Eleccion de la camara

Bueno, con esta entrada daré comienzo a una nueva seria de notas relacionadas con los aspectos tecnicos del material que utilizo para mis trabajos o bien las características a tener en cuenta a la hora de elegir nuestro equipo



Como no puede ser de otra manera daré comienzo con la elección de la cámara, que indefectiblemente es nuestra elemento mas importante para un producto final digno


Siempre que nos encontramos con algún fotógrafo aficionado con experiencia y le consultamos por que nos recomienda nos encontramos con la típica respuesta de "la cámara es lo de menos, lo que importa es el lente" bueno, no voy a decir que es mentira, pero tampoco es 100 por 100 real, ya que según que tipo de foto vamos a hacer necesita remos mas o menos determinadas características de nuestra cámara, a continuación les enumero ciertas características que para mi son fundamentales


- Intercambio de lentes (cámaras reflex)





Si bien parece algo super obvio, hoy por hoy muchas de las cámaras familiares o compactas se asemejan mucho a una reflex, y cuando se busca economizar en precio muchas veces pasamos por alto detalles super obvio que después nos terminan implicando un gasto extra ya que nos damos cuenta que lo que adquirimos solo nos servirá para un tiempo limitado y si queremos seguir progresando tendremos que invertir como si no tubieramos una base ya lograda


- FPS (Frames p/second o fotos por segundo)





Esta es una característica que para mi parecer es de las mas importantes a la hora de elegir una cámara para tomas de acción, muchas beses habrán escuchado que la capacidad del fotógrafo se mide por su habilidad para captar el momento justo, eso es cierto, pero también creo que es muy importante que un buen fotógrafo haga uso de la tecnología que tenemos a mano, de esa forma una cámara que dispara 2 fotos por segundo en muchas ocasiones nos hará perder buenos momentos y una que dispara 7 nos dará mas oportunidades de captarlos, claro esta, que esto sera depende de lo que buscamos, si estamos utilizando la cámara solo para disparar con luces externas como flashes poco importara que dispara muchos FPS ya que nos limitaran los elementos que utilicemos para iluminar, pero eso lo explicaremos en futuras notas

- ISO (sensibilidad a la luz)

La sensibilidad ISO es una característica que tenían las cámaras de película con la que se media la capacidad de captar la luz de cada film, a mayor numero iso mayor sensibilidad a la luz, lo que se transforma en posibilidad de sacar fotos en lugares mas oscuros





En las cámaras digitales tenemos gracias a la magia de la tecnología la posibilidad de pre setear nuestra sensibilidad en un determinado rango, de esta forma antes de comenzar una sesión evaluaremos que tipo de luz disponemos y en base a esto la iso a usar


Esto leído de esta forma dice, Fantástico! iso alta = felicidad garantizada! pero no todo es color de rosas, las isos altas tienen una penalidad, que es la perdida de calidad, si se fijan en fotos con poca luz podrán ver una sensible aparición de granos en las fotos, esto es que se utilizo una iso alta.


Volviendo al tema de la iso, siempre es mejor que sosobre y no que fafalte, así que si tenemos una cámara que tiene un máximo de iso de 1600 y otra de 12800, les recomiendo inclinarse por la segunda, al igual que entre una maquina que su iso mas bajo es de 50 contra una que es de 200, les recomiendo la de 50, ya que aseguramos muchas mas calidad en condiciones de buena luz.


- Estabilizador de imagen



El estabilizador de imagen como su nombre lo indica es un aditamento un tanto reciente que nos ayuda a que nuestras fotos salgan un poco menos movidas en exposiciones largas, esto no quiere decir que por tenerlo no tendremos mas fotos movidas, solo que reduce ese efecto, las maquinas antiguas no lo tenían, la mayoría de las nuevas lo traen en la lente, es decir, si compramos una lente de mas calidad (mas cara) seguramente lo tiene incluido, y algunas cámaras de diseño reciente lo incorporan en su cuerpo, con esto nos ahorramos que el lente lo tenga que tener, de esa forma podremos usar lentes antiguos o nuevos, con o sin estabilizador, contando de igual modo con dicha función


- Tamaño del censor

Bueno, acá ya entramos en un tema un poco mas delicado. Si están por elegir su primera reflex abran notado que la mayoría tiene datos que casi cualquier cámara poket dispone, entonces muchos dirán, y para que una reflex? Bueno, la diferencia principal es que las cámaras reflex además de intercambiar sus lentes, tener espejo interno y bla bla, poseen en su gran mayoría un censor mas grande, de esta forma puede aumentar los datos que captura en una imagen, hay muchos tamaños de censor, la mas preciada para una reflex se puede decir que son las denominadas full frame, que traducido, seria que el censor es del tamaño exacto que tenían las viejas películas de fotografía, claro esta que este incremento de censor viene estrechamente ligado con una suba importantísima de precio, además de penalizar entre otras cosas en las FPS ya que se maneja mucha mas info y mecánicamente al ser mas grande el mecanismo tiene que ser mucho mas rápido para poder hacer repeticiones


- Mega pixels

Bueno, aquí también tendremos que ver que tipo de foto queremos hacer, de poco nos servirá comprar una cámara de 24 mpx y quedarnos sin un peso para ninguna otra cosa si vamos a utilizar nuestras fotos para alguna pagina web que utiliza muy poca calidad de imagen, a medida que aumentan los mpx también aumenta el valor, y la calidad a la hora de hacer fotos de tamaño mayor, de esto se deduce que si vamos a hacer gigantografias tampoco nos servirá una cámara de 6 mpx


- Montura de flash Externo

Si bien todas las reflex traen montura para flash externo es bueno tener en cuenta a la hora de comprar una cámara (puede ser poket también) que posea este implemento para poder acoplarle accesorios, que muchas veces no serán un flash específicamente



De mas esta decir que el flash integrado de nuestra cámara es casi inútil, dada su poca potencia y efectividad, muchas veces pienso que lo ponen por un tema de marketing, al usarlo nos queremos comprar uno externo inmediata mente, jaja


- Posibilidad de acoplar Grip extra

Acá entramos en un área que va un poco en gustos, el grip externos es un elemento que se utiliza con dos fines básicamente, como su nombre lo indica es un agarre extra, sirve para colocar en nuestra cámara y nos da la posibilidad de disparar en forma vertical tomándola como si estuviera en forma horizontal, es decir, inclinamos la cámara 90 grados y tenemos un agarre con un disparador extra para gatillar como si estuviera en posición normal



Y la otra ventaja que tiene es que ya que aumentamos el tamaño de la cámara, por que no poner otra batería extra para aumentar la cantidad de disparos?


- Carcasa robusta





Siempre es bueno que nuestra carcasa sea lo mas robusta posible, tratando de que sean en su mayoría de aleación, magnesio o lago resistente, tratando de evitar las de plástico, aunque ahora vienen muchas de unas aleaciones de plástico de alto impacto. Es muy importante este apartado, ya que si queremos que nos dure indefectiblemente tendremos que tener una carcasa resistente, nunca sabemos en que condiciones climáticas o de terreno nos pondrá nuestro próximo trabajo

- Sistema de limpieza interno

Las maquinas mas modernas o de gama alta traen un dispositivo interno que nos ayuda a la hora de limpiar el censor, como se imaginaran es algo super delicado y no podemos limpiarlo con una franela, ni se les ocurra intentarlo!!! estas cámaras poseen un dispositivo que en modo lipieza lo que hace es emitir una vibracion muy fuerte que despega las partículas de polvo del censor, para que después con una bombita de aire limpiemos y removamos el polvo suelto. Muchas cámaras tienen también en su carcasa componentes que repelen el polvo



Bueno gente, espero no haberlos aburrido, los datos son mas que nada para que puedan elegir un poco mejor su próxima cámara en base a la experiencia que he ido recabando yo en mis pruebas/errores. De a poco iré posteando artículos relacionados con cada uno de estos puntos para profundizar un poco mas además de incluir reviews de algunos productos

hasta la próxima!!

16 de noviembre de 2010

JIB tarde noche con el C.O.D.



Ya estabamos esperando la ultima nevada del invierno y surgio la idea de organizar una buen after ski de jibing en la base del cerro


los encargados de darle forma fueron los miembros fundadores del C.O.D. que con mucho esfuerzo construyeron dos modulos, uno una baranda muy divertida de doble caño y otro un exelente wall ride muy guapo


el lugar elegido fue el de nuestros amigos de Sudbruk, hosteria hubicada en la enrada al cerro catedral, muy linda, acojedora y con un patio exelente para poder montar nuestros modulos
asi fue como nos contactamos con los amigos de Komunidadsnow y H2Solido para hacer una avantpremiere de las dos revistas de nieve de la argentina que justo en esa fecha estaban en plena difucion de su numero anual
comenzamos una semana antes con Nico Lopez, Miguel Ortiz, Matis Scheizer y el que pasaba por el lugar y queria tirar una mano
colocamos los modulos y una noche antes los probamos en una sesion privada del COD! y ya con todo listo nos preparamos para el dia siguiente recivir a todos los riders invitados y la genteque se iva a deleitar con ellos, las pizzas, servezas y las bandas en vivo que no faltaron y le dieron un condimento especial al evento
los chicos de limite sur entregaron premios y regalaron pilchas para los precentes
realmente fue un evento que nos dio todo lo que queriamos, es decir, una tarde noche de jib con amigos

un parrafo aparte fue el gringo Fores, quien con una tabla para freeride de 168 jibeo toda la noche llevandoce el premio al mejor truco en el wall!!!!



photo tip: en los enventos es muy importante que antes de su comienzo recorras todos los posibles angulos, para de esa forma tener muchas opciones, recorda que lo mas importante de un fotografo es respetar a tus pares, muchas veces hay que sacrificar una buena foto para no molestar a otros. tambien es muy importante la recorrida previa para colocar de la forma mas estrategica posible las luzes indispensables para estos eventos

3 de noviembre de 2010

Un poco de MX





Llegado a mi ciudad natal para visitar gente y familia, me contacta un viejo amigo de mis años mozos para ver si podíamos hacer una sesión de fotos con su moto en el circuito local
Mi amigo, a quien conocemos por Fiebre (Sebastian Prieto) por como llevaba la moto en aquellos años, actualmente corre en la categoría masters de motocros, su moto, una vestia de no creer, una yamaha 450 4 tiempos con el motor al reves!? es decir, el carburador por delante y el escape por detrás, algo rarisimo





el lugar que elegimos fue el circuito de tres arroyos, es un circuito privado que anteriormente solo se usaba para cuatriciclos y hoy por hoy también se usa para motos, tiene un mantenimiento increíble y es muy divertido, sobre todo para ATV.




así fue que fuimos con Fiebre, comenzamos tarde, tipo 6 pm, como estaba cayendo el sol, aprovechamos esa luz mágica que nos brinda el atardecer para sacar unas buenas tomas en una curva peraltada, después fuimos a una meseta, bien larga ella, hasta que la luz empezó a bajar, entonces fue ahí donde montamos el chiringuito en la otra meseta, mas corta pero mas popera, y ahí salieron las tomas mas guapas




aprovechando las ultimas gotas de luz compensamos con los flashes y quedo todo muy bonito, Fiebre nos deleito con unos hermosos wips y para finalizar la sesión colocamos dos camionetas alumbrando una curva y finalizamos con unos buenos derrapajes





photo tip: si no estas usando un flash que tenga hss en la cámara, es mejor no utilizarlo cuando todavia tienes luz, ya que a una velocidad cincro normal es muy probable que te salga la foto movida, y si tienes un flash con esta característica, recuerda que cuanto mas aumentas la velocidad mas potencia de flash pierdes, así que no abuses de la velocidad